sábado, 29 de diciembre de 2007

Alpes. Episodio IV- Chur - Locarno. El día de San SpluggenPass

"Donde menos nos lo esperamos aparece el sentido del viaje, no lo busques, el te encuentra."

El resumen del cuarto día se lo dejo a Chuchi, que se nos anima:

Bueno, aprovechando que estoy de vacaciones, y tengo algo más de tiempo, paso a contar el cuarto día de viaje por los Alpes. Teníamos un objetivo fundamental para este día , por no decir para el viaje, el puerto con mayúsculas, el Stelvio, quien no ha visto en algunas ocasión la foto tomada desde la cima con esa interminable sucesión de paellas. Con esta ilusión iniciamos la etapa, primero dirección hacia Davos famosa estación de esquí.

Pasamos por carreteras muy cuidadas con entornos preciosos, aún a pesar de la fuerte presión demográfica que se observa, se nota que en este país al menos aparentemente, saben conjugar entorno natural con las diferentes actividades del hombre.

Tras pasar Davos subimos el primer puerto del día el Fluëlapass(2383Mts), puerto no muy retorcido, a pesar de la altura del mismo, y que pasamos sin mayor problema. El día era espléndido y aunque la cabeza nos susurraba que subir al Stelvio no iba a ser tarea fácil el corazón calentado por el sol nos decía lo contrario.

El siguiente puerto el Ofenpass(2149Mts), puerto largo y algo más retorcido, hay que tener en cuenta que no nos encontramos en un alejado puerto de montaña sino en una carretera que une ciudades importantes y por tanto con bastante tráfico y les obliga a mantenerlo en perfecto estado, como consecuencia de esto te encuentras subiendo o bajando un puerto de los Alpes a unos 100Km/h y no más por puro respeto, y además sin ir con el cuchillo entre los dientes, esto da una idea de cómo están la carretera por estos lares. Paramos en el Ofen y aprovechamos para comprar algún mapa y alguna pegatina de los diferentes puertos que íbamos pasando.

El próximo el Stelvio, pero no pudo ser ya que la carretera por la que subimos estaba cortada, nuestro gozo en un pozo, media vuelta y a subir de nuevo el offen y a improvisar la ruta para alcanzar Locarno, lugar donde esa noche debíamos dormir. Tras bajar el Ofenn, nos metimos en un túnel de peaje que nos dejaba en el lago de liviano, paisaje idílico donde nos metimos una típica comida italiana, y donde además comprobamos que los españoles comemos bastante más que los italianos.

Tras la comida y tras pasar un pueblo bastante grande como Liviano, y tomando dirección St Moritz subimos primero el Forcola de livigno(2315Mts) y poco después el Bernina pass(2328Mts) curvas y más curvas y lugares preciosos y más lugares preciosos.

En St Moritz, vuelta mototurística rápida, con un inconfundible olor a estación de esquí supervip y continuamos, saliendo momentáneamente de la ruta marcada, hacia el Julierpass(2284Mts), llegamos por los pelos a comprar la pegatina y además, como fue norma a lo largo de todo el viaje, el tiempo se nos echaba encima.

Pero cuando todos pensamos que a partir de aquí y tras pasar el malojapass(1815Mts) todo iba a ser un corre corre, y como si se tratase de un ajuste de cuentas por no haber podido subir el Stelvio, y gracias a la tozudez de mi hermano que se empeño en ir por esa carretera perdida, nos encontramos bajo mi punto de vista, con el mejor puerto de viaje, el Splugenpass(2113Mts). Curvas y más curvas, paellas en 1ª donde la moto casi no podía y además dentro de un túnel, un auténtico sacacorchos que nos emocionó. Además con la sensación de estar, ahora sí, perdidos en el medio de los Alpes, un atardecer bastante plomizo me hizo preguntarme como serian las condiciones en estos pueblos de 2000mts hace unos pocos años.


Tras pasar este espectacular puerto al cual pienso regresar, volvimos de repente a la realidad, que suponía que prácticamente ya teníamos noche cerrada y con ligera lluvia y que junto con nuestro sentido común nos obligo a saltarnos el paso de San Bernardino de 2065 Mts mediante el túnel correspondiente.

Finalmente, tras otro buen puñado kilómetros, donde tuve la impresión de pasar por 1000 pueblos llegamos a las 23:00 aproximadamente a Locarno precioso pueblo italiano ubicado en el lago Maggiore donde dormimos en un céntrico hotel precioso por fuera y no tanto por dentro.

Llegué cansado, muy cansado pero había disfrutado de uno de los mejores días de moto de mi vida y con posiblemente el mejor puerto de montaña, y no era el Stelvio, de mi vida, aquella noche recordé lo que alguna vez alguien escribió, hay que recorrer el camino para averiguar si te has equivocado…….o no.

Chuchi

martes, 25 de diciembre de 2007

Alpes. Episodio III- Chamonix-Chur. Me encanta que los planes no salgan bien.



Hace algunos años que comprendí que había dos formas de disfrutar de un viaje, la primera es preparándolo y la segunda, la que realmente lo hace especial, es cambiando los planes sobre la marcha, haciendo del viaje una aventura. Porque los planes están para cambiarlos, los objetivos no.



Ver mapa más grande


Ya llevábamos dos días de viaje, pero aquí era donde comenzaba lo que habíamos estado buscando, Los Alpes a lo bruto, puertos, puertos y más puertos. Aunque todavía no habíamos conseguido saber el estado en que se encontraban los que íbamos a subir. Recordad, teníamos por delante la ruta del nueve.




Comenzamos el día de mala manera porque no se le puede denominar de otra manera a empezar con un desayuno en el McDonald´s pero que se le va a hacer, no había nada mas abierto. Hicimos varios intentos de saber sobre los puertos y no hubo manera, así que a por ellos. Justo al montarnos en las motos la Pocket me empezó a dar problema, tantos como que parecía achicharrada. Pero estaba claro que el primer puerto era el Forclaz, 1.527 m. y a por él fuimos.







Las sensaciones eran buenas, el día, era esplendido, y el primer puerto, igual que el del día anterior, perfecto. Lo mas impresionante del mismo fue la vista que se tenía de Suiza, un valle, cuanto menos increíble.




Es increíble ver como el fondo del valle es totalmente llano. Las dos líneas que se vislumbran son esa autopista, que nunca cogimos. Error.

Y para rematar la bajada hacia el valle, viñas, como en casa, pero con un algo.








Nada mas llegar al fondo del valle, decidimos parar en un centro comercial para comprar pan para acompañar a las viandas riojanas que llevábamos. El resto del valle transcurrió por una carretera secundaria, tal y como he comentado no cogimos la autopista, pese a leer sobre ello fuimos tan inútiles de no hacerlo, ya sabéis, estábamos "enchufados". No fue tan duro pero si que hubo momentos en el resto del viaje que se añoraba.

A mitad del valle ya vimos los primeros carteles donde se indicaban los puertos cerrados, casi todos los que nos debíamos encontrar en nuestro camino. Desolador, todo se torcía, pero no nos lo podíamos creer, era Mayo, un día impresionante, calor y puertos cerrados. Seguimos avanzando, sin saber en que punto pararíamos.

Al final del largo valle comenzamos una subida continua, con unas de las praderas verdes mas intensas vistas.




Llegamos a un cruce de carreteras, donde tomamos la foto de arriba. Ya era inevitable, había que decidir. La opción de atajar por el Passo della Novena también era imposible, pero no teníamos nada claro a donde iban los pocos coches que subían. Así que de perdidos al río, avanzamos un poco mas para averiguarlo, y de repente, en Oberwald descubrimos el misterio, el tren.

Sin saber muy bien a donde iba, lo cogimos, estábamos alucinados, de repente nos mandaron meternos con las monturas a un vagón, marcha atrás, donde vimos otros moteros alemanes. Como un ejemplo vale mas que mil palabras, y nuestro suizo no era tan "perfecto" como deseábamos, hicimos lo que les vimos hacer a ellos y así entramos en el vagón.





Y tras un corto viaje llegamos a.......Realp. Sin parar, no se muy bien porque nos dirigimos a Hospental y de allí, a Andermatt, decidimos parar a comer y ver lo que íbamos a hacer a partir de allí.





Después de darle fuerte al mencionado embutido riojano, jamón incluido, y de ver al ejercito suizo realizar sus labores medioambientales con un guapísimo helicóptero, que estuvo un tiempo posado encima de nuestras cabezas, decidimos, al contrario de toda lógica, ir hacia el puerto de Sustenpass. Parece ser que estos carteles no eran de fiar.



Tampoco el tiempo que se nos echaba encima.



Pero íbamos disfrutando de una carretera maravillosa hasta llegar a......





Definitivamente aquí vimos que nuestro viaje iba a necesitar infinitos retoques. Ya nos dimos cuenta, las carreteras están perfectas, pero cuando las cierran las cierran.




La desolación, por un momento, nos dio fuerte.



Pero estábamos en los Alpes, y eso era suficiente.











Tras dar media vuelta nos encaminamos ya hacia Chur, intentando pasar por el Oberalpass, 2046 m. Todo transcurrió sin ningún problema y llegamos rápidamente, ya sebes, fotos de rigor y a comenzar a bajar, esta, parecía mas interesante.










Como podéis observar en la foto superior, BMW también tiene algún que otro forofo en JAPON.

La carretera tenia algo de hielo y nieve, arriba del todo, pero pasamos sin problemas. Después del puerto un paseo tranquilo por una carretera salpicada de pueblitos "estilo Heidi" y llegamos a Chur, donde fácilmente encontramos el Hotel. Un hotel histórico, construido en el siglo XVI y donde, muy amablemente, pese a no haberlo ni comentado, nos ofrecieron un almacén para dejar las motos. Algo que a mi hermano, como conocéis, tranquilizo enormemente.

Como final os muestro esta curiosidad, un locomotora de transportes especiales, pasando por medio de Chur, y nadie se quejaba, la verdad, es que la educación es otra cosa que destaca de Suiza. La verdad que Chur no era una ciudad especialmente grande y entre los tranvías y las bicicletas tenia un aire muy especial.

El resto de la noche lo dejamos para el resumen del cuarto día.



Espero que os haya gustado.

Un saludo

lunes, 24 de diciembre de 2007

¿Quien se apunta?


En estos entrañables momentos, en los que el Rey da su discurso anual, he pensado que habría que ir mirando nuestro viajecito anual a pingüinos. ¿Quien se apunta este año?

Pensando que podría ser el 12 de Enero hay que ir mirándolo.

Este año, como sabréis se traslada a Simancas, en lugar de Boecillo, como estos últimos años.

Es una buena manera de comenzar la temporada motera 2008.


Espero vuestros comentarios.

Un saludo.

Mariscada Pre-Nochebuena

Parece que mi hermano se anima a escribir en este nuestro blog. Así que paso a transcribir literalmente. A ver si arreglamos el tema de accesos para que no haya que hacer corta y pega.

"MARISCADA PRE-NOCHEBUENA:

El pasado día 23/12/07 hicímos una ruta que por sus curvas, sus dos puertos (Peñacerrada y león dormido) y sus 95 Km., debiera ser un
clásico de nuestras salidas(especialmente esos días que no tenemos tiempo) ojo, cuidado con los días de mucho frío o de mucha humedad,pero para tardes de verano o mañanas de otoño es perfecta.


Ver mapa más grande

En esta ocasión, y gracias al amigo babuchas, disfrutamos de cava y langostinos que en el balcón de la Rioja nos supieron a gloria bendita.

Por cierto tuvimos la reaparición del amigo Chicho, y tras averiguar cual es la razón de sus continuos viajes............. esperemos que se apunte más a menudo.



Se estableció como fecha para pasar un fin de semana motero-gastronómico con parada en los dominios de Joaquín, el próximo día 15 y 16 de marzo de 2008 en próximos días colgaré ruta para vuestro estudio.

Por cierto el cava debe ser "brut nature"




¡¡¡¡¡¡Feliz Navidad a todos!!!!!!